“La incontinencia urinaria es personas mayores”, ¿cuántas veces has escuchado esta frase? A pesar de lo que pueda creer la mayoría de la gente, la incontinencia urinaria es un padecimiento que puede afectar a adultos, niños y sobre todo, mujeres desde los 30 años.
La incontinencia urinaria no es una “enfermedad de viejitos”, se trata de la pérdida de orina involuntaria, esto se debe a que los músculos involucrados pierden fuerza y control, trayendo así algunos accidentes a las personas.
La incontinencia urinaria se puede presentar después de padecer alguna infección urinaria o vaginal, para algunas personas puede ser consecuencia también de estreñimiento.
La obesidad y la diabetes son enfermedades que pueden contribuir a su aparición y que pueden mejorar si se pierde peso y se realizan ejercicios de fortalecimiento de músculos.
Algunos padecimientos como el Alzheimer, accidentes cerebrovasculares y la depresión, tienen un daño en los nervios y músculos de la vejiga, perdiendo así el control y dificultando la recuperación del paciente, pues son enfermedades degenerativas y las cuales no siempre es fácil tratar.
Cada persona tendrá flujo en cantidades y horarios distintos, por lo que la protección necesaria será ideal para poder continuar con tu día a día.